Mañana comienza el curso escolar 2020-2021 y no sabemos que pasará con nuestro alumnado ni con nuestros hijos. ¿Será correcto comenzar de forma presencial, online o aplazarlo? o quizá nos vuelvan a confinar por la pandemia debido al COVID-19?.
Desde hace 15 años, el primer día de septiembre en mi casa es como “El día de Los Reyes Magos”. Me cuesta mucho dormir pensando en cómo será el nuevo curso escolar, en las ganas de ver a mis compañeros y niños y en todo lo que tengo pensado hacer con el alumnado.
Mañana 1 de septiembre será un día muy especial, comienzo en otro centro escolar, con un nuevo Equipo Directivo, nuevos compañeros, nuevas ilusiones y empiezo a materializar todas las ideas que he estado pensado para la llegada de los niños al cole.
La mezcla de sensaciones es un verdadero cóctel: alegría, nervios, emoción, felicidad…
Pero este año es muy diferente…
pero que muuuuy diferente…
Hay una sensación que me invade desde hace semanas.
La incertidumbre, esa asesina silenciosa…
No sabemos si realmente reducen las ratios de las clases, si habrá más personal docente para cubrir todos los cursos, si habrá más personal de limpieza para desinfectar continuamente los espacios, tampoco sabemos cómo se podrán organizar los horarios para que no coincidan tanto alumnado en el recreo, en pasillos o en los baños, ni tan siquiera qué hacer exactamente si hay algún positivo por COVID-19 en nuestro aula.
Como docente la incertidumbre de lo que ocurrirá o no ocurrirá en los colegios es desesperante porque somos la cara visible, el “parachoques” de los problemas que puedan ocurrir y los responsables en primera instancia de nuestro alumnado.
Tendremos que estar en constante tensión para que se respete la distancia mínima de seguridad, la correcta colocación de mascarillas, lavado de manos, organización de meriendas, detectar síntomas…
También hay que retomar el temario del curso anterior, repasar lo trabajado, ayudar a los que no han tenido los recursos necesarios para seguir desde casa la formación…
Podría estar escribiendo miles de responsabilidades y retos que en este curso escolar se nos presentan… pero no quisiera caer en el pesimismo.
Como madre, tengo exactamente las mismas preocupaciones e inquietudes con respecto a cómo mi hijo se incorporará al colegio en plena pandemia mundial y con tantos rebrotes que han ocurrido en las últimas semanas. Y se une a todo esto que tendremos un bebé recién nacido en casa que tenemos que proteger todo lo posible.
La incertidumbre unida a la preocupación que originan los medios de comunicación, las opiniones en redes sociales, así como el miedo que ha ocasionado el confinamiento en el mes de marzo y los cambios sociales, laborales y económicos que conlleva todo esto, nos tiene en un estado de alarma continuo y muy negativo para nuestro organismo.
La Psicología Infantil y el Método “Educar en Positivo” es muy importante tenerlo en cuenta en estos momentos difíciles, ya que recordemos que los adultos somos nosotros y que los niños nos están observando en todo momento. Ellos aprenden más por lo que nos ven hacer que por lo que les decimos que hagan y debemos tener presente que nuestros miedos serán los suyos.
Está muy claro que la situación es complicada en muchos aspectos, porque a nivel económico y social, también nos ha dado de lleno, pero no hay que perder de vista que el cerebro humano está preparado para “sobrevivir” a todo tipo de adversidad y es capaz de crear diferentes procesos neuronales para responder ante cualquier peligro.
Muchos autores lo denominan “sesgo de negatividad”, tendemos a tener pensamientos negativos porque viene en nuestra configuración, estamos predeterminados a ello, por lo que hay que hacer un ejercicio diario para poner el foco en lo positivo de una forma consciente.
En unos días subiré un vídeo donde compartiré algunas estrategias fantásticas para entrenar nuestra mente y no dejarnos arrastrar por los pensamientos negativos.
También es muy importante en este aspecto tener en cuenta “cómo nos comunicamos con nosotros mismos y con los demás” ya que influye totalmente en nuestro comportamiento y el de nuestros hijos y alumnado.
Por lo tanto… mañana comienza el curso escolar 2020-2021, docentes y familias tenemos que estar más unidos que nunca y apoyarnos en todos los sentidos. Confiemos en el trabajo que los docentes vamos a realizar, ya que lo haremos como si fueran nuestros propios hijos.
Mucho ánimo a todos y como digo cada año: “Feliz comienzo del curso”.
Hasta pronto…
6 comentarios en «¿Volvemos al colegio o habrá confinamiento por el COVID-19?»
Animo campeona…lo vas a hacer genial como maestra, como madre, etc. Que tengas muy buen curso…
Muchas gracias Marina, mucho ánimo para ti también, vamos a ver en qué queda todo esto y si el curso puede seguir con “normalidad”.
Un abrazo y gracias por tus comentarios, me encantan ; )
Da igual Yure, confinamiento o cole, no podemos pararnos, tenemos que seguir el camino que estamos andando y como tú dices, siempre con positividad y optimismo. Juntos y cumpliendo protocolos lo conseguiremos.
Besos preciosa.
Exacto Goyi, seguir protocolos y seguir con optimismo…
Me encanta tu comentario Goyi, hay que pensar en positivo y vivir sorteando los obstáculos que aparezcan, pero vivir. Un besazo MAESTRA. Mucho ánimo con el inicio de curso ?
Donde comiences el curso van a tener la suerte la la docente que tendrá como compañera pero más la que tendrá los niños y niñas. A la vez de desearte lo mejor me quedo con la pena de que no continuarás con nuestros niños pero ellos siempre te tendrán presente por que el cariño sobre todo el que te tiene zebenzui no lo quita ni el tiempo. Yo doy gracias a cada uno de los profesores que le han dado clase hasta ahora por que no puedo decir sino cosas Buenas de ellos y del centro donde estudia mi niño y mis niñas. Yo creó que todos tenemos que ser una familia, padres, docentes,y todos los que componen el centro educativo para que funcione remando todos hacia el mismo destino, la educación estudiantil de cada unos de los niños. Besos Yurena
Hola Rosy, muchas gracias de corazón, siempre tienes palabras preciosas para mí y por todo el tiempo que pase, tampoco hará que olvide a tu niño, a ti y a tu preciosa familia.
Eres una madraza en todos los aspectos y te agradezco siempre el apoyo que me has brindado en todo momento como maestra de tu niño.
Como bien dices, necesitamos estar unidad y remar hacia el mismo lugar.
La vida son etapas y cada curso escolar es diferente, pero ten por seguro que un trocito de mi corazón se lo lleva tu familia.
Ojalá y todo vaya mejorando en esta pandemia y quede solo en una anécdota para nuestros nietos.
Un abrazo grande para todas y un besazo para Zeben, que lo extrañaré cada día…
Muchos besos