La llegada de un nuevo hermanito o hermanita a casa es un momento mágico, muy esperado por los padres. Es una etapa en la que hay que volver a organizar el funcionamiento familiar y tener en cuenta que será algo nuevo para todos y en especial para los hermanos que comenzarán a ejercer otro rol.
El hermano que hasta ahora era único, pasa a ser el hermano mayor y si hay un segundo hermano, pasará a ser el hermano del medio. Esto ocasionará al principio algunos desequilibrios en la organización familiar que habrá que ir subsanando según aparezcan.
Para tener una convivencia positiva en el hogar y una adaptación sin muchas incidencias en casa, me parece muy importante seguir estos 4 tips que a continuación voy a ir detallando.
1º.- EL PRIMER TIP
Intentar que la ansiedad de nuestro primogénito sea mínima
Es muy interesante que durante el embarazo vayamos hablando de “nuestro bebé” para incluirle en el proyecto e ir respondiendo a las dudas y preguntas que nos hagan al ver nuestro cambio corporal, para que el niño se sienta partícipe de todo el proceso y resolver su incertidumbre de lo que ocurrirá.
Tenemos que tener en cuenta solo resolver las dudas que tenga y adaptar las explicaciones a la edad que tiene.
Es muy recomendable mantenerle informado del proceso del embarazo, enseñarle ecografías, explicarle cómo va creciendo, hacerle partícipe en la elección del nombre, ya que hacerle formar parte de lo que sucede reduce el miedo a lo desconocido.
En muchas ocasiones, la ansiedad del hermano crece según va creciendo la barriga de la mamá, por lo que explicarle cómo será el parto y cómo nacerá, según su edad, hará que se sienta mucho más implicado en el proceso.
2º- EL SEGUNDO TIP
Hacer un intercambio de regalos entre hermanos
Tener preparado un regalo para el hermano mayor, es muy efectivo para el momento de las presentaciones. Es un regalo que le ha traído su hermano pequeñito y que le hará sentir especial. Y el hermano mayor puede pintar un dibujo para regalárselo al bebé. De esa manera, el día de la presentación de los hermanos se llevará a cabo un intercambio de regalos para crear un precioso vínculo desde el primer día.
¿Crees que es importante que conecten positivamente los hermanos desde el primer día en el que se conocen? ¿qué opinas de preparar un intercambio de regalitos con el fin de crear un vínculo de apego importante desde el primer minuto ?
Escríbeme tus comentarios debajo del post para saber lo que piensas sobre esta recomendación.
3º.- TERCER TIP
Presentar al bebé en el capazo o carrito
El tercer tip que quiero compartir contigo es que a la hora de volver del hospital y presentar al bebé, no lo tengamos en brazos los padres, sino en un capacito o carrito, con el regalo para el hermano.
Los niños se sienten atacados cuando llega a casa un extraños, ya que creen que van a quitarle su espacio, que sus padres no lo van a querer como hasta ahora y si ya les cuesta compartir un juguete, ahora tendrá que compartir absolutamente todo con un extraño. Es un cambio que debe asumir de forma gradual y con seguridad y es muy complicado comenzar a asumirlo viendo cómo sus padres “desaparecen de casa” porque están en el hospital y aparecen radiantes de felicidad con un extraño entre sus razos, ocupando su lugar.
Sobre todo cuando los padres han estado algún día fuera y el niño mayor ha estado a cargo de un familiar, no es recomendable aparecer con el bebé en los brazos, ya que el niño en ocasiones puede sentirse desplazado por el pequeño.
4º.- CUARTO TIP
Mantener la calma durante la llegada de un nuevo hermanito a la familia
Este es sin duda el más importante de los consejos que quiero compartir contigo. Después de estar el bebé en casa, es normal que el mayor comience a tener momentos de regresiones, ya que suelen estar mas susceptibles, llorar más, en ocasiones hablar como si fueran bebés o meterse en la cuna para que lo cojan en brazos.
Estos son comportamientos habituales, e incluso decir que no quiere que un progenitor le vista, por ejemplo, que solo sea mamá la que le ponga la ropa o lo bañe, o que sea solo papá el que le ayude a hacer las cosas. Hay que intentar no tomarlo de forma personal, ya que es un proceso de adaptación muy habitual.
También es normal que los niños digan frases que nos descoloquen e incluso nos preocupen.
En un colegio en el que trabajaba con alumnos de seis años, uno de los chicos tuvo una hermanita nueva en casa y esa semana el niño me dijo: – profe, mañana no voy a venir al colegio, porque me voy a asfixiar con la manta, así que hoy será el último día que me veas.
Automáticamente llamé a su madre y hablé con ella, y ella me corroboró que había tenido más comentarios de ese tipo en casa y estaba preocupada, así que acordamos que íbamos a observarlo diariamente, le íbamos a dar más protagonismo en casa y en la escuela e íbamos a trabajar algunos cuentos e historias preciosas sobre la llegada de un hermano, con la finalidad de que pasara la adaptación de la mejor manera posible, sin sentirse desplazado y con todo el apoyo emocional en casa y en la escuela.
En otra ocasión, una mamá me comentaba que su hijo de tres años empezó a pedir el chupete, quería dormir en la cuna y estaba muy efusivo en casa, por lo que tuvimos que trabajar ejercicios de relajación para la madre y tareas para mantener la calma y poder educar con serenidad hasta que pasaran los momento de efusividad desenfrenada del niño. A las dos semanas habían podido organizarse mucho mejor en casa y volvieron a adaptarse a la nueva organización familiar.
En mi nuevo curso “Educar en positivo” habilidades básicas para familias” comparto muchas herramientas, estrategias y alternativas para poder educar con serenidad y conseguir una convivencia agradable en casa entre los hermanos y toda la unidad familiar. Te invito a hacerlo. Te va a gustar
Te dejo el vídeo en mi canal de Youtube, por si prefieres visualizar este contenido en cualquier momento.