logo Educar con Psicologia-trans-min

COLABORACIONES EN TELEVISIÓN CANARIA Y EN CANAL 4TV

El año 2023, personalmente ha sido uno de los más complicados de mi vida… he estado dos meses alejada de casi todo… de los medios, de las formaciones, del deporte, de mi música… un día, con más tranquilidad hablaré de estos dos meses que me han cambiado la visión de muchas cosas…

Pero la vida sigue y hay que seguir adelante siempre, así que he retomado con fuerzas mi trabajo y muchos sueños se han ido cumpliendo y se siguen cumpliendo… me siento muy afortunada por el cariño recibido siempre. Muchas gracias.

 

Comencé como psicóloga colaboradora en Televisión Canaria, en el programa “Nunca es tarde” y me parece una experiencia preciosa. Cuentan con unos presentadores de lujo y un equipazo fantástico detrás de las cámaras. Puedes ver algunos vídeos en la sección de televisión o en mi canal de Youtube, son temas variados pero que me parecen muy interesantes.

.                                 

Y también continuamos con la Sección “Educar en Positivo” en Canal 4 TV. Muchísimas gracias por la confianza depositada en mí, disfruto cada minuto compartiendo temas que me parecen muy importantes e interesantes siempre.

Te invito a suscribirte a mi web para poner seguir los programas.

Te dejo por aquí algunas colaboraciones en Televisión Canaria…

                 

.           .   

Te dejo el último de la sección “Educar en Positivo”

Lo puedes ver pinchando en las imágenes.

Saludos

Yurena Ramos ; )

El Risco Caído en Minecraft Premio JEME 2022

risco caído Yurena Ramos

En este curso escolar hemos recibido el Premio Al Realismo en Los Premios JEME 2022. Cada curso escolar me encanta marcarme retos como docente, ya que la educación nos brinda multitud de posibilidades y en esta ocasión he incluido el videojuego Minecraft Education Edition como herramienta de motivación y aprendizaje en el aula.

Ha sido una experiencia maravillosa y muy gratificante ya que nos ha ayudado a crear un fantástico clima entre el alumnado y una mejora del rendimiento académico, mediante el trabajo colaborativo, el desarrollo de la creatividad, la investigación y el desarrollo de todas las competencias básicas del alumnado.

Minecraft Yurena RamosHemos realizado dos réplicas en Minecraft y una de ellas ha sido El Risco Caído y Las Montañas Sagradas, que hemos preparado para presentarlo a la IV Edición de Los Juegos Escolares de Minecraft. Unos juegos que se hacen cada año con la finalidad de disfrutar y conocer de las posibilidades educativas de los videojuegos.

Estamos muy contentos porque hemos sido los GANADORES DEL PREMIO AL REALISMO, elegido de entre 110 proyectos propuestos y 2.200 alumnos participantes con sus centros escolares.

Y estamos muy sorprendidos por el alcance mediático que ha tenido la noticia, ya que se ha publicado en muchísimos medios de comunicación: prensa, radio, televisión…

La Televisión Canaria nos visitó justo antes del fallo del jurado y pudimos compartir un ratito de nuestro trabajo diario. Fue un día mágico e inolvidable para todos.

Yurena Ramos Minecraft

 

Puedes ver aquí nuestra intervención en Televisión Canaria.

También tuvimos el privilegio de contar con la ayuda del Director del Risco Caído, el arqueólogo José de León y pudimos visitar las dependencias del Instituto Del Risco Caído en Artenara. Un lugar mágico recomendado para vivir en primera persona nuestra historia y nuestra cultura canaria.

Y por supuesto, hemos sido afortunados por la dedicación y las preciosas palabras dedicadas por el conocido periodista Gregorio Cabrera, cuyo artículo dice lo siguiente:

Yurena Ramos MinecraftUn grupo de 26 escolares del CEIP Pintor Néstor de Las Palmas de Gran Canaria han recreado el yacimiento arqueológico de Risco Caído en el juego de creación o mundo abierto Minecraft.

Durante dos meses, el alumnado ha reconstruido virtualmente este entorno enclavado en Barranco Hondo, así como varias de las cuevas usadas por la antigua población canaria, incluida la que alberga el icónico marcador solsticial y equinoccial.

El resultado final será presentado a los IV Juegos Escolares Minecraft, de ámbito nacional, desarrollado en la versión educativa de la plataforma y que propuso en esta edición llevar a cabo un proyecto de investigación y recreación de Patrimonios Mundiales.

El CEIP Pintor Néstor no tuvo dudas y optó por el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria.
“Ha sido increíble el trabajo que ha hecho el alumnado, colocando bloque a bloque, investigando, buscando información y trabajando en equipos colaborativos”, explica la profesora Yurena Ramos, coordinadora del proyecto, maestra de Educación Primaria, Graduada en Psicología y nominada en 2019 al Premio Mejor Docente de España a propuesta de alumnado y familias.

El proceso de recopilación de información supuso en sí mismo una inmersión en los valores que atesora la Cumbre de Gran Canaria y, por lo tanto, en una vía más para su difusión entre la población escolar de la mano en este caso de las nuevas tecnologías y de una de las plataformas de juego más populares, según subraya el director técnico del Paisaje Cultural, José de León.

De este modo, el territorio que gestiona el Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria se ha transformado en un espacio digital habitado por diversos personajes que explican los valores y atributos del yacimiento de Risco Caído y que permite sobrevolar el lugar, caminar por él o adentrarse en las antiguas cavidades que la población aborigen usó como viviendas, graneros, espacios rituales o para la medición del tránsito entre estaciones.
La iniciativa surge en el seno de un centro educativo cuyo lema es ‘Sin emoción no hay proyecto’, tal y como explica su directora, Cristelle Iorio. “Nuestra filosofía se sustenta sobre dos pilares, que son la potenciación de las vocaciones científicas, y a la vez de la inteligencia emocional y el pensamiento crítico.

Por eso todos los proyectos tienen un vínculo común”, resume. Recalca que estos conceptos confluyen en el proyecto del juego de Minecraft sobre el Patrimonio Mundial.
El hecho de utilizar la versión educativa de un juego como Minecraft, que es conocido por millones de niños y niñas de todo el mundo, promueve un entorno interesante y motivador donde se desenvuelven de forma segura para afrontar retos que guardarán relación con elementos curriculares, subrayan desde la organización del certamen, cuya cita de 2021 se enmarcó en el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.
El proyecto clasificatorio debe ser entregado a finales de mayo para su evaluación por un jurado que decidirá qué propuestas pasan a la gran final nacional, cuyo resultado será anunciado en junio. Se premiará al alumnado, profesorado y colegios con un certificado de participación, además de otorgar diferentes premios y trofeos a los tres primeros clasificados.

Aquí puedes ver un vídeo resumen de todos los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia.

Las noticias originales las puedes ver en los siguientes enlaces:

Canarias7

Europaexpress

El sur digital GC

Canarias noticias

Radio Faro del Noroeste

La cope

Canarias Ahora

Revista integración

Canarias noticias

Página Web Risco Caído Gran Canaria

Telde Noticias

Noticias de la tarde

Redacción noroeste

La experiencia de este curso me ha parecido preciosa, muy efectiva e interesante que se puede extrapolar en cualquier centro educativo que esté interesado en utilizar una herramienta tan motivadora para el alumnado.

Te animo a introducirte en el precioso mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)  para tu aula y si necesitas cualquier información, siempre puedes contactar conmigo en mis redes sociales o en el formulario de contacto o correo de mi pagina web.

www.educarconpsicologia.com

Yurena Ramos

 

 

 

 

 

 

¿Deberes escolares en Navidad? ¿Tienen beneficios?

deberes escolares

¿Deberes escolares en vacaciones, sí o no? ¿Tienen beneficios?

Este es el dilema que llevamos años teniendo los docentes y las familias. Hay muchas opiniones dispares sobre los deberes escolares y todas son igual de válidas.

La dificultad de unificar opiniones es que cada niño y cada familia tiene una necesidad determinada y que todos opinen igual, es muy complicado.

tareas escolaresHay familias que requieren tareas para tener a los niños ocupados porque ellos teletrabajan o tienen que dejar a los niños con familiares que los cuiden.

Hay otras familias que saben que sus hijos no han trabajado lo que necesitaban durante el trimestre y prefieren que estén trabajando y repasando durante las vacaciones y hay familias que simplemente por costumbre, prefieren que los niños estén ocupados trabajando en las casas y así evitar tenerlos expuestos frente al televisor.

La cuestión es lo que cada familia necesita y opina de una manera determinada y la necesidad de unificar criterios, es verdaderamente imposible.

Lo que no es discutible es que los niños necesitan cambiar de aires, salir a hacer actividades al aire libre, jugar, disfrutar y comunicarse mucho son la familia para recargar pilas, al igual que los adultos lo necesitamos antes de volver a nuestros trabajos.

Dejo una nueva entrega de la Sección Educar en Positivo en Canal 4TV y te invito a reflexionar sobre el tema, a la vez que comparto el espacio con Davinia Gloria y Ezequiel López, con un vídeo muy interesante sobre la importancia de la salud mental, ya que “Si educas niños emocionalmente estables, evitarás muchos problemas en el futuro”.

¿Y tú qué opinas?

Pincha AQUÍ para entrar en el enlace del programa.

deberes escolares

 

Educar en Positivo en Televisión

educar con psicologia

¡Por fin estrenamos la Sección “Educar en positivo” en un programa de televisión!

Una vez al mes, tengo el honor de compartir muchos tips, herramientas, estrategias y alternativas psicológicas para educar desde la calma y la serenidad, dentro del programa “El mostrador de Ezequiel López” en Canal 4.

Es una sección dedicada a docentes que quieran utilizar esta metodología en el aula para conseguir buenos resultados académicos y mejoras en la convivencia escolar.

También dedicaremos algunos programas a padres y madres que necesitan mejorar sus relaciones familiares y tener una comunicación más afectiva y efectiva con sus hijos.

Y si no lo puedes ver en directo, los puedes ver en streaming en mi canal de Youtube o en este enlace de la web.

Pincha en la siguiente imagen y podrás ver los programas que hay subidos hasta ahora.

educar con psicologia

 

Un abrazo

¡Socorro, mi hijo ha sacado malas notas escolares! Colaboración en Guía Infantil

Desde el mes de marzo de 2020, en pleno confinamiento por Covid-19, comencé a plantearme el tener una página web y redes sociales donde poder ayudar y guiar desde mi experiencia a las familias, docentes y alumnado.

Fueron meses de desesperación, incertidumbre y desasosiego donde los padres asumieron “el rol de docentes”, muchas empresas cerraron, el teletrabajo se instaló en nuestros hogares y un cambio  en nuestra vida personal, académica y laboral se comenzaba a engendrar a pasos agigantados.

Así que me propuse ayudar, compartir y colaborar con todo lo que estuviera en mi mano.

Esta aventura me ha hecho vivir muchos momentos preciosos, trabajar codo con codo con familias fantásticas, docentes maravillosos y alumnado ejemplar y quisiera decir que me ha abierto muchas puertas que jamás hubiera imaginado.

He realizado entrevistas en muchos medios de comunicación, webinar sobre diversas temáticas en diferentes Universidades en España y América Latina, aportaciones en artículos de prensa, revistas, webs de renombre, colaboraciones con referentes en educación y psicología y un sinfín de momentos inolvidables para mí.

Y aquí quiero compartir una nueva aventura en la que he comenzado a colaborar y me encanta.

Cada mes y medio realizaremos un directo desde el Facebook Live y YouTube Live con Guía Infantil.

Una web líder en audiencia en la categoría Familia y Estilo de vida con 14 millones de visitantes al mes.

Es una web que me encanta y me ha brindado la oportunidad de seguir ayudando a familias y docentes desde casa.

Aquí dejo mi primera colaboración con un artículo y el primer directo que hemos preparado con mucho cariño sobre las calificaciones finales de la escuela, tan temidas y esperadas por todos.

Pica en este enlace para leerla y verla. 

Mi enhorabuena a toda la Comunidad Educativa y la sociedad en general, por este curso escolar y este año tan especial que hemos vivido juntos.

Y como decíamos hace más de un año, en confinamiento, desde nuestras ventanas: “Todo va a salir bien”.

 

Un abrazo para todos y a disfrutar de las vacaciones.

 

 

¿Cómo prevenir el estrés con mindfulness?

mindfulness Yurena Ramos

El pasado mes de mayo la Fundación Universitaria de Las Palmas organizó unas conferencias online y fui invitada para compartir mi experiencia con la práctica del mindfulness.

Desde que apliqué en mi vida esta herramienta para prevenir el estrés y ver la vida desde otra perspectiva, debo decir que me ha cambiado la vida con creces.

Siempre he sido de experimentar en mi propia piel cualquier cosa antes recomendarla o hablar sobre ella.

Me encanta hablar con conocimiento de causa y por supuesto con el mindfulness no iba a ser menos.

Debido a que han sido muchos los mensajes, correos y llamadas pidiéndonos el enlace de la conferencia para poder verlo en streaming, lo he subido a mi canal de YouTube para que lo puedas ver las veces que quieras, a tu ritmo y en el lugar que quieras.

Te mando mucho ánimo si decides implementarlo en tu día a día y me encantaría que compartieras conmigo los beneficios que fueras experimentando.

También sería fantástico que compartieras y me dejaras tus comentarios por aquí.

Un abrazo

PICA AQUÍ PARA VER EL WEBINAR SOBRE MINDFULNESS

mindfulness Yurena Ramos

WEBINAR EN STREAMING “CÓMO MEJORAR LA CONVIVENCIA”

WEBINAR Yurena RAMOS

¿Qué pensarías si te dijera que utilizando ciertas herramientas y estrategias, puedes mejorar la convivencia en la escuela y en el hogar?

La convivencia escolar y familiar se ha visto afecta a partir del pasado confinamiento debido a la pandemia por Covid.19.

Tus hijos y tu alumnado pasa más tiempo en sus hogares, tienen muchos miedos y los protocolos de prevención en el entorno y principalmente en la escuela acentúa los problemas de convivencia.

El pasado 4 de marzo tuve el placer de realizar un webinar online en Teamingday y he querido compartir mi experiencia y mi opinión personal contigo, para ayudarte en el hogar y en la escuela a sobrellevar y mejorar la convivencia.


 Entra AQUÍ para ver la primera parte del webinar.

 

Y si quieres que te envíe los dos ebook de regalo que comento en el vídeo, entra en el siguiente enlace.

Espero que te pueda ayudar.

En

Entra AQUÍ para descargar los ebooks de regalo.

Próximamente te enviaré la segunda parte.

Un abrazo

¿Cómo superar la llegada de un nuevo hermanito a casa?

yurena ramos

yurena ramosLa llegada de un nuevo hermanito o hermanita a casa es un momento mágico, muy esperado por los padres. Es una etapa en la que hay que volver a organizar el funcionamiento familiar y tener en cuenta que será algo nuevo para todos y en especial para los hermanos que comenzarán a ejercer otro rol.

El hermano que hasta ahora era único, pasa a ser el hermano mayor y si hay un segundo hermano, pasará a ser el hermano del medio. Esto ocasionará al principio algunos desequilibrios en la organización familiar que habrá que ir subsanando según aparezcan.

Para tener una convivencia positiva en el hogar y una adaptación sin muchas incidencias en casa, me parece muy importante seguir estos 4 tips que a continuación voy a ir detallando.

1º.- EL PRIMER TIP

Intentar que la ansiedad de nuestro primogénito sea mínima

Es muy interesante que durante el embarazo vayamos hablando de “nuestro bebé” para incluirle en el proyecto e ir respondiendo a las dudas y preguntas que nos hagan al ver nuestro cambio corporal, para que el niño se sienta partícipe de todo el proceso y resolver su incertidumbre de lo que ocurrirá.

educar con psicologiaTenemos que tener en cuenta solo resolver las dudas que tenga y adaptar las explicaciones a la edad que tiene.

Es muy recomendable mantenerle informado del proceso del embarazo, enseñarle ecografías, explicarle cómo va creciendo, hacerle partícipe en la elección del nombre, ya que hacerle formar parte de lo que sucede reduce el miedo a lo desconocido.

En muchas ocasiones, la ansiedad del hermano crece según va creciendo la barriga de la mamá, por lo que explicarle cómo será el parto y cómo nacerá, según su edad, hará que se sienta mucho más implicado en el proceso.

2º- EL SEGUNDO TIP

Hacer un intercambio de regalos entre hermanos

educar con psicologiaTener preparado un regalo para el hermano mayor, es muy efectivo para el momento de las presentaciones. Es un regalo que le ha traído su hermano pequeñito y que le hará sentir especial. Y el hermano mayor puede pintar un dibujo para regalárselo al bebé. De esa manera, el día de la presentación de los hermanos se llevará a cabo un intercambio de regalos para crear un precioso vínculo desde el primer día.

¿Crees que es importante que conecten positivamente los hermanos desde el primer día en el que se conocen? ¿qué opinas de preparar un intercambio de regalitos con el fin de crear un vínculo de apego importante desde el primer minuto ?

Escríbeme tus comentarios debajo del post para saber lo que piensas sobre esta recomendación.

3º.- TERCER TIP

Presentar al bebé en el capazo o carrito

educar con psicologiaEl tercer tip que quiero compartir contigo es que a la hora de volver del hospital y presentar al bebé, no lo tengamos en brazos los padres, sino en un capacito o carrito, con el regalo para el hermano.

Los niños se sienten atacados cuando llega a casa un extraños, ya que creen que van a quitarle su espacio, que sus padres no lo van a querer como hasta ahora y si ya les cuesta compartir un juguete, ahora tendrá que compartir absolutamente todo con un extraño. Es un cambio que debe asumir de forma gradual y con seguridad y es muy complicado comenzar a asumirlo viendo cómo sus padres “desaparecen de casa” porque están en el hospital y aparecen radiantes de felicidad con un extraño entre sus razos, ocupando su lugar.

Sobre todo cuando los padres han estado algún día fuera y el niño mayor ha estado a cargo de un familiar, no es recomendable aparecer con el bebé en los brazos, ya que el niño en ocasiones puede sentirse desplazado por el pequeño.

4º.- CUARTO TIP

Mantener la calma durante la llegada de un nuevo hermanito a la familia

Este es sin duda el más importante de los consejos que quiero compartir contigo. Después de estar el bebé en casa, es normal que el mayor comience a tener momentos de regresiones, ya que suelen estar mas susceptibles, llorar más, en ocasiones hablar como si fueran bebés o meterse en la cuna para que lo cojan en brazos.

educar con psicologiaEstos son comportamientos habituales, e incluso decir que no quiere que un progenitor le vista, por ejemplo, que solo sea mamá la que le ponga la ropa o lo bañe, o que sea solo papá el que le ayude a hacer las cosas. Hay que intentar no tomarlo de forma personal, ya que es un proceso de adaptación muy habitual.

También es normal que los niños digan frases que nos descoloquen e incluso nos preocupen.

En un colegio en el que trabajaba con alumnos de seis años, uno de los chicos tuvo una hermanita nueva en casa y esa semana el niño me dijo: – profe, mañana no voy a venir al colegio, porque me voy a asfixiar con la manta, así que hoy será el último día que me veas.

Automáticamente llamé a su madre y hablé con ella, y ella me corroboró que había tenido más comentarios de ese tipo en casa y estaba preocupada, así que acordamos que íbamos a observarlo diariamente, le íbamos a dar más protagonismo en casa y en la escuela e íbamos a trabajar algunos cuentos e historias preciosas sobre la llegada de un hermano, con la finalidad de que pasara la adaptación de la mejor manera posible, sin sentirse desplazado y con todo el apoyo emocional en casa y en la escuela.

En otra ocasión, una mamá me comentaba que su hijo de tres años empezó a pedir el chupete, quería dormir en la cuna y estaba muy efusivo en casa, por lo que tuvimos que trabajar ejercicios de relajación para la madre y tareas para mantener la calma y poder educar con serenidad hasta que pasaran los momento de efusividad desenfrenada del niño. A las dos semanas habían podido organizarse mucho mejor en casa y volvieron a adaptarse a la nueva organización familiar.

En mi nuevo curso “Educar en positivo” habilidades básicas para familias” comparto muchas herramientas, estrategias y alternativas para poder educar con serenidad y conseguir una convivencia agradable en casa entre los hermanos y toda la unidad familiar. Te invito a hacerlo. Te va a gustar

Te dejo el vídeo en mi canal de Youtube, por si prefieres visualizar este contenido en cualquier momento.

 

Las 3 claves para educar a tu hijo o tu hija sin estrés

educar sin estres

Debido a la pandemia por COVID-19, las familias se han visto estresadas por tener que adoptar el “rol de maestros” y continuar con rutinas y hábitos en casa las 24 horas del día, con sus hijos.

Esto a veces es estresante para los padres y aquí quiero darte 3 claves para educar a tu hijo o hija sin estrés y que puedas tener tiempo de calidad con tus hijos y poder realizar las tareas escolares y continuar con las rutinas del hogar

1- La primera clave que quiero compartir contigo es poner metas alcanzables . Y, sobre todo, acordes a las características de tus hijos.

educar a tus hijosLos adolescentes no suelen prestar atención más allá de 45 minutos. Y los niños de entre 8 y 12 años, no más de 30 minutos y de 3 a 7 años, entre 15 minutos los más pequeñajos y 25 minutos los de 7 años. Superada esta barrera, el interés y la concentración decaen considerablemente.

Apuesta por un tiempo de calidad en vez de cantidad.

Ten en cuenta la edad de tu hijo y que las metas que propongas sean alcanzables.

No es difícil encontrarnos con familias que pretenden realizar las tareas de todo el fin de semana en una tarde. Hay que tener en cuenta que es preferible dividir las tareas en tareas más pequeñas y hacerlas en menos tiempo, según la edad, que agobiarnos intentando hacerlo todo de una vez.

Este suele ser el problema principal que comentan los padres, ya que llega un momento en el que no se presta atención y los padres empiezan a agobiarse porque los niños parecen que no escuchan. Y efectivamente, no escuchan o su foco de atención está en otro lugar.

Es interesante saber esto, ya que podemos poner un cronómetro y cada cierto tiempo los niños pueden levantarse unos minutos para tomar agua. ir al servicio o coger un poquito de aire. Siempre intentando que los descansos no excedan de quince minutos, ya que costará mucho retomar la actividad si los niños han descansado demasiado tiempo.

2- La segunda clave es aceptarlos tal y como son. A los hijos hay que aceptarlos como son, sin culparnos de su mal comportamiento. Lo mejor es evitar los enfrentamientos innecesarios; como padres, sabemos perfectamente cuando van a estallar y es en esos momentos cuando tenemos que ser más flexibles y pacientes.

educar hijos

Podemos distraerlos con otra actividad, proponerles alternativas a su mala conducta o salir al parque, donde puedan correr y desahogarse. Y retomar las actividades que tenemos pendientes cuando el ambiente esté tranquilo por parte de los niños y por supuesto por tu parte.

Aquí es donde nos equivocamos muchas veces, porque tenemos enfrentamientos innecesarios que no nos llevan a nada, nos estresan muchísimo y terminamos estallando los niños y los padres.

¿Crees que podrás conseguirlo? ¿qué opinas de distraerlos en un momento dado para evitar el momento conflictivo?

Escríbeme un comentario en el blog para saber lo que piensas al respecto…

educar sin estres3- Y la tercera y última clave que quiero compartir contigo es demostrarles siempre tu cariño por encima de todo. Eso supone elogiar sus progresos y también poner límites.

Refuerza cada mejoría con un gesto o unas palabras de aliento que tu hijo recibirá como un regalo.

Lo más importante es la felicidad y para ello es imprescindible tener inteligencia emocional. Los padres somos los principales maestros en las habilidades sociales y ante todo los niños colaborarán contigo si se sienten valorados y queridos.

Espero que te ayuden estas 3 claves para educar a tu hijo o hija en positivo.¿Crees que este post te ha dado información de valor? ¿Te ha gustado? Te dejo el enlace de mi canal de Youtube por si prefieres ver el vídeo. Te invito a suscríbete ahora al canal. Dame un me gusta y deja un comentario. Me encanta saber tu opinión sobre cómo educar sin estrés.

¿Volvemos al colegio o habrá confinamiento por el COVID-19?

educar en positivo

Mañana comienza el curso escolar 2020-2021 y no sabemos que pasará con nuestro alumnado ni con nuestros hijos. ¿Será correcto comenzar de forma presencial, online o aplazarlo? o quizá nos vuelvan a confinar por la pandemia debido al COVID-19?.

Desde hace 15 años, el primer día de septiembre en mi casa es como “El día de Los Reyes Magos”. Me cuesta mucho dormir pensando en cómo será el nuevo curso escolar, en las ganas de ver a mis compañeros y niños y en todo lo que tengo pensado hacer con el alumnado.

Mañana 1 de septiembre será un día muy especial, comienzo en otro centro escolar, con un nuevo Equipo Directivo, nuevos compañeros, nuevas ilusiones y empiezo a materializar todas las ideas que he estado pensado para la llegada de los niños al cole.

La mezcla de sensaciones es un verdadero cóctel: alegría, nervios, emoción, felicidad…

Pero este año es muy diferente…

pero que muuuuy diferente…

Hay una sensación que me invade desde hace semanas.

La incertidumbre, esa asesina silenciosa…

No sabemos si realmente reducen las ratios de las clases, si habrá más personal docente para cubrir todos los cursos, si habrá más personal de limpieza para desinfectar continuamente los espacios, tampoco sabemos cómo se podrán organizar los horarios para que no coincidan tanto alumnado en el recreo, en pasillos o en los baños, ni tan siquiera qué hacer exactamente si hay algún positivo por COVID-19 en nuestro aula.

Como docente la incertidumbre de lo que ocurrirá o no ocurrirá en los colegios es desesperante porque somos la cara visible, el “parachoques” de los problemas que puedan ocurrir y los responsables en primera instancia de nuestro alumnado.

Tendremos que estar en constante tensión para que se respete la distancia mínima de seguridad, la correcta colocación de mascarillas, lavado de manos, organización de meriendas, detectar síntomas…

También hay que retomar el temario del curso anterior, repasar lo trabajado, ayudar a los que no han tenido los recursos necesarios para seguir desde casa la formación…

Podría estar escribiendo miles de responsabilidades y retos que en este curso escolar se nos presentan… pero no quisiera caer en el pesimismo.

Como madre, tengo exactamente las mismas preocupaciones e inquietudes con respecto a cómo mi hijo se incorporará al colegio en plena pandemia mundial y con tantos rebrotes que han ocurrido en las últimas semanas. Y se une a todo esto que tendremos un bebé recién nacido en casa que tenemos que proteger todo lo posible.

La incertidumbre unida a la preocupación que originan los medios de comunicación, las opiniones en redes sociales, así como el miedo que ha ocasionado el confinamiento en el mes de marzo y los cambios sociales, laborales y económicos que conlleva todo esto, nos tiene en un estado de alarma continuo y muy negativo para nuestro organismo.

La Psicología Infantil y el Método “Educar en Positivo” es muy importante tenerlo en cuenta en estos momentos difíciles, ya que recordemos que los adultos somos nosotros y que los niños nos están observando en todo momento. Ellos aprenden más por lo que nos ven hacer que por lo que les decimos que hagan y debemos tener presente que nuestros miedos serán los suyos.

Está muy claro que la situación es complicada en muchos aspectos, porque a nivel económico y social, también nos ha dado de lleno, pero no hay que perder de vista que el cerebro humano está preparado para “sobrevivir” a todo tipo de adversidad y es capaz de crear diferentes procesos neuronales para responder ante cualquier peligro.

Muchos autores lo denominan “sesgo de negatividad”, tendemos a tener pensamientos negativos porque viene en nuestra configuración, estamos predeterminados a ello, por lo que hay que hacer un ejercicio diario para poner el foco en lo positivo de una forma consciente.

En unos días subiré un vídeo donde compartiré algunas estrategias fantásticas para entrenar nuestra mente y no dejarnos arrastrar por los pensamientos negativos.

También es muy importante en este aspecto tener en cuenta “cómo nos comunicamos con nosotros mismos y con los demás” ya que influye totalmente en nuestro comportamiento y el de nuestros hijos y alumnado.

Por lo tanto… mañana comienza el curso escolar 2020-2021, docentes y familias tenemos que estar más unidos que nunca y apoyarnos en todos los sentidos. Confiemos en el trabajo que los docentes vamos a realizar, ya que lo haremos como si fueran nuestros propios hijos.

Mucho ánimo a todos y como digo cada año: “Feliz comienzo del curso”.

Hasta pronto…