logo Educar con Psicologia-trans-min

COLABORACIONES EN TELEVISIÓN CANARIA Y EN CANAL 4TV

El año 2023, personalmente ha sido uno de los más complicados de mi vida… he estado dos meses alejada de casi todo… de los medios, de las formaciones, del deporte, de mi música… un día, con más tranquilidad hablaré de estos dos meses que me han cambiado la visión de muchas cosas…

Pero la vida sigue y hay que seguir adelante siempre, así que he retomado con fuerzas mi trabajo y muchos sueños se han ido cumpliendo y se siguen cumpliendo… me siento muy afortunada por el cariño recibido siempre. Muchas gracias.

 

Comencé como psicóloga colaboradora en Televisión Canaria, en el programa “Nunca es tarde” y me parece una experiencia preciosa. Cuentan con unos presentadores de lujo y un equipazo fantástico detrás de las cámaras. Puedes ver algunos vídeos en la sección de televisión o en mi canal de Youtube, son temas variados pero que me parecen muy interesantes.

.                                 

Y también continuamos con la Sección “Educar en Positivo” en Canal 4 TV. Muchísimas gracias por la confianza depositada en mí, disfruto cada minuto compartiendo temas que me parecen muy importantes e interesantes siempre.

Te invito a suscribirte a mi web para poner seguir los programas.

Te dejo por aquí algunas colaboraciones en Televisión Canaria…

                 

.           .   

Te dejo el último de la sección “Educar en Positivo”

Lo puedes ver pinchando en las imágenes.

Saludos

Yurena Ramos ; )

El Risco Caído en Minecraft Premio JEME 2022

risco caído Yurena Ramos

En este curso escolar hemos recibido el Premio Al Realismo en Los Premios JEME 2022. Cada curso escolar me encanta marcarme retos como docente, ya que la educación nos brinda multitud de posibilidades y en esta ocasión he incluido el videojuego Minecraft Education Edition como herramienta de motivación y aprendizaje en el aula.

Ha sido una experiencia maravillosa y muy gratificante ya que nos ha ayudado a crear un fantástico clima entre el alumnado y una mejora del rendimiento académico, mediante el trabajo colaborativo, el desarrollo de la creatividad, la investigación y el desarrollo de todas las competencias básicas del alumnado.

Minecraft Yurena RamosHemos realizado dos réplicas en Minecraft y una de ellas ha sido El Risco Caído y Las Montañas Sagradas, que hemos preparado para presentarlo a la IV Edición de Los Juegos Escolares de Minecraft. Unos juegos que se hacen cada año con la finalidad de disfrutar y conocer de las posibilidades educativas de los videojuegos.

Estamos muy contentos porque hemos sido los GANADORES DEL PREMIO AL REALISMO, elegido de entre 110 proyectos propuestos y 2.200 alumnos participantes con sus centros escolares.

Y estamos muy sorprendidos por el alcance mediático que ha tenido la noticia, ya que se ha publicado en muchísimos medios de comunicación: prensa, radio, televisión…

La Televisión Canaria nos visitó justo antes del fallo del jurado y pudimos compartir un ratito de nuestro trabajo diario. Fue un día mágico e inolvidable para todos.

Yurena Ramos Minecraft

 

Puedes ver aquí nuestra intervención en Televisión Canaria.

También tuvimos el privilegio de contar con la ayuda del Director del Risco Caído, el arqueólogo José de León y pudimos visitar las dependencias del Instituto Del Risco Caído en Artenara. Un lugar mágico recomendado para vivir en primera persona nuestra historia y nuestra cultura canaria.

Y por supuesto, hemos sido afortunados por la dedicación y las preciosas palabras dedicadas por el conocido periodista Gregorio Cabrera, cuyo artículo dice lo siguiente:

Yurena Ramos MinecraftUn grupo de 26 escolares del CEIP Pintor Néstor de Las Palmas de Gran Canaria han recreado el yacimiento arqueológico de Risco Caído en el juego de creación o mundo abierto Minecraft.

Durante dos meses, el alumnado ha reconstruido virtualmente este entorno enclavado en Barranco Hondo, así como varias de las cuevas usadas por la antigua población canaria, incluida la que alberga el icónico marcador solsticial y equinoccial.

El resultado final será presentado a los IV Juegos Escolares Minecraft, de ámbito nacional, desarrollado en la versión educativa de la plataforma y que propuso en esta edición llevar a cabo un proyecto de investigación y recreación de Patrimonios Mundiales.

El CEIP Pintor Néstor no tuvo dudas y optó por el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria.
“Ha sido increíble el trabajo que ha hecho el alumnado, colocando bloque a bloque, investigando, buscando información y trabajando en equipos colaborativos”, explica la profesora Yurena Ramos, coordinadora del proyecto, maestra de Educación Primaria, Graduada en Psicología y nominada en 2019 al Premio Mejor Docente de España a propuesta de alumnado y familias.

El proceso de recopilación de información supuso en sí mismo una inmersión en los valores que atesora la Cumbre de Gran Canaria y, por lo tanto, en una vía más para su difusión entre la población escolar de la mano en este caso de las nuevas tecnologías y de una de las plataformas de juego más populares, según subraya el director técnico del Paisaje Cultural, José de León.

De este modo, el territorio que gestiona el Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria se ha transformado en un espacio digital habitado por diversos personajes que explican los valores y atributos del yacimiento de Risco Caído y que permite sobrevolar el lugar, caminar por él o adentrarse en las antiguas cavidades que la población aborigen usó como viviendas, graneros, espacios rituales o para la medición del tránsito entre estaciones.
La iniciativa surge en el seno de un centro educativo cuyo lema es ‘Sin emoción no hay proyecto’, tal y como explica su directora, Cristelle Iorio. “Nuestra filosofía se sustenta sobre dos pilares, que son la potenciación de las vocaciones científicas, y a la vez de la inteligencia emocional y el pensamiento crítico.

Por eso todos los proyectos tienen un vínculo común”, resume. Recalca que estos conceptos confluyen en el proyecto del juego de Minecraft sobre el Patrimonio Mundial.
El hecho de utilizar la versión educativa de un juego como Minecraft, que es conocido por millones de niños y niñas de todo el mundo, promueve un entorno interesante y motivador donde se desenvuelven de forma segura para afrontar retos que guardarán relación con elementos curriculares, subrayan desde la organización del certamen, cuya cita de 2021 se enmarcó en el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.
El proyecto clasificatorio debe ser entregado a finales de mayo para su evaluación por un jurado que decidirá qué propuestas pasan a la gran final nacional, cuyo resultado será anunciado en junio. Se premiará al alumnado, profesorado y colegios con un certificado de participación, además de otorgar diferentes premios y trofeos a los tres primeros clasificados.

Aquí puedes ver un vídeo resumen de todos los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia.

Las noticias originales las puedes ver en los siguientes enlaces:

Canarias7

Europaexpress

El sur digital GC

Canarias noticias

Radio Faro del Noroeste

La cope

Canarias Ahora

Revista integración

Canarias noticias

Página Web Risco Caído Gran Canaria

Telde Noticias

Noticias de la tarde

Redacción noroeste

La experiencia de este curso me ha parecido preciosa, muy efectiva e interesante que se puede extrapolar en cualquier centro educativo que esté interesado en utilizar una herramienta tan motivadora para el alumnado.

Te animo a introducirte en el precioso mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)  para tu aula y si necesitas cualquier información, siempre puedes contactar conmigo en mis redes sociales o en el formulario de contacto o correo de mi pagina web.

www.educarconpsicologia.com

Yurena Ramos

 

 

 

 

 

 

¿Deberes escolares en Navidad? ¿Tienen beneficios?

deberes escolares

¿Deberes escolares en vacaciones, sí o no? ¿Tienen beneficios?

Este es el dilema que llevamos años teniendo los docentes y las familias. Hay muchas opiniones dispares sobre los deberes escolares y todas son igual de válidas.

La dificultad de unificar opiniones es que cada niño y cada familia tiene una necesidad determinada y que todos opinen igual, es muy complicado.

tareas escolaresHay familias que requieren tareas para tener a los niños ocupados porque ellos teletrabajan o tienen que dejar a los niños con familiares que los cuiden.

Hay otras familias que saben que sus hijos no han trabajado lo que necesitaban durante el trimestre y prefieren que estén trabajando y repasando durante las vacaciones y hay familias que simplemente por costumbre, prefieren que los niños estén ocupados trabajando en las casas y así evitar tenerlos expuestos frente al televisor.

La cuestión es lo que cada familia necesita y opina de una manera determinada y la necesidad de unificar criterios, es verdaderamente imposible.

Lo que no es discutible es que los niños necesitan cambiar de aires, salir a hacer actividades al aire libre, jugar, disfrutar y comunicarse mucho son la familia para recargar pilas, al igual que los adultos lo necesitamos antes de volver a nuestros trabajos.

Dejo una nueva entrega de la Sección Educar en Positivo en Canal 4TV y te invito a reflexionar sobre el tema, a la vez que comparto el espacio con Davinia Gloria y Ezequiel López, con un vídeo muy interesante sobre la importancia de la salud mental, ya que “Si educas niños emocionalmente estables, evitarás muchos problemas en el futuro”.

¿Y tú qué opinas?

Pincha AQUÍ para entrar en el enlace del programa.

deberes escolares

 

Educar en Positivo en Televisión

educar con psicologia

¡Por fin estrenamos la Sección “Educar en positivo” en un programa de televisión!

Una vez al mes, tengo el honor de compartir muchos tips, herramientas, estrategias y alternativas psicológicas para educar desde la calma y la serenidad, dentro del programa “El mostrador de Ezequiel López” en Canal 4.

Es una sección dedicada a docentes que quieran utilizar esta metodología en el aula para conseguir buenos resultados académicos y mejoras en la convivencia escolar.

También dedicaremos algunos programas a padres y madres que necesitan mejorar sus relaciones familiares y tener una comunicación más afectiva y efectiva con sus hijos.

Y si no lo puedes ver en directo, los puedes ver en streaming en mi canal de Youtube o en este enlace de la web.

Pincha en la siguiente imagen y podrás ver los programas que hay subidos hasta ahora.

educar con psicologia

 

Un abrazo

¡Socorro, mi hijo ha sacado malas notas escolares! Colaboración en Guía Infantil

Desde el mes de marzo de 2020, en pleno confinamiento por Covid-19, comencé a plantearme el tener una página web y redes sociales donde poder ayudar y guiar desde mi experiencia a las familias, docentes y alumnado.

Fueron meses de desesperación, incertidumbre y desasosiego donde los padres asumieron “el rol de docentes”, muchas empresas cerraron, el teletrabajo se instaló en nuestros hogares y un cambio  en nuestra vida personal, académica y laboral se comenzaba a engendrar a pasos agigantados.

Así que me propuse ayudar, compartir y colaborar con todo lo que estuviera en mi mano.

Esta aventura me ha hecho vivir muchos momentos preciosos, trabajar codo con codo con familias fantásticas, docentes maravillosos y alumnado ejemplar y quisiera decir que me ha abierto muchas puertas que jamás hubiera imaginado.

He realizado entrevistas en muchos medios de comunicación, webinar sobre diversas temáticas en diferentes Universidades en España y América Latina, aportaciones en artículos de prensa, revistas, webs de renombre, colaboraciones con referentes en educación y psicología y un sinfín de momentos inolvidables para mí.

Y aquí quiero compartir una nueva aventura en la que he comenzado a colaborar y me encanta.

Cada mes y medio realizaremos un directo desde el Facebook Live y YouTube Live con Guía Infantil.

Una web líder en audiencia en la categoría Familia y Estilo de vida con 14 millones de visitantes al mes.

Es una web que me encanta y me ha brindado la oportunidad de seguir ayudando a familias y docentes desde casa.

Aquí dejo mi primera colaboración con un artículo y el primer directo que hemos preparado con mucho cariño sobre las calificaciones finales de la escuela, tan temidas y esperadas por todos.

Pica en este enlace para leerla y verla. 

Mi enhorabuena a toda la Comunidad Educativa y la sociedad en general, por este curso escolar y este año tan especial que hemos vivido juntos.

Y como decíamos hace más de un año, en confinamiento, desde nuestras ventanas: “Todo va a salir bien”.

 

Un abrazo para todos y a disfrutar de las vacaciones.

 

 

La opinión de un docente sobre Educación vale más que la de cualquier político

curso educar en positivo

Hace unos días se publicó una entrevista muy sincera en www.educandoseguro.es  y he querido compartirla en mi blog, porque la opinión de un docente vale más que la de cualquier político en materia de Educación.

Pregunta: ¿Cómo surge “Educar en positivo” y por qué?

Respuesta: El Método Educar en Positivo surge por la necesidad de conectar con mi alumnado y educar en el aula sin estrés y sin utilizar ni el grito ni los castigos consiguiendo una autoridad moral y teniendo en cuenta las necesidades del alumnado y el desarrollo biológico e integral del menor.

Yurena RamosEl primer colegio público en el que trabajé me mostró una realidad que nada tenía que ver con “la escuela ideal de mis sueños”.

Por lo que necesité formarme en muchos aspectos para conseguir buenos resultados en mi labor como docente, unificando dos disciplinas: magisterio y psicología para educar en psicología, educar en positivo.

“Educar en Positivo” más que un método es una filosofía de vida y una forma de vivir que he llevado desde el año 2005 por diferentes centros de Gran Canaria y Madrid, consiguiendo muy buenos resultados.

Actualmente imparto formación presencial y online para familias y docentes que quieren educar desde este punto de vista y conectar con sus hijos y su alumnado de forma efectiva y afectiva.

Los docentes son los que viven la educación de primera mano y considero que son los expertos en la materia y su opinión vale muchísimo más que la de cualquier político.

P: ¿Qué es para ti la educación?

curso educar en positivo

R: Para mí la educación es la herramienta más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo y hay que destinarla a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas, de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de nuestra sociedad

La educación es la base de todo lo que somos y de lo que seremos y todos debemos comprometernos con ello, ya sea como padres, como docentes, familia… para que sean niños y niñas libres que puedan cambiar el mundo.

P: ¿Es la educación hoy en día una tarea de profesores o también de padres?

R: Efectivamente, la educación es un compromiso de profesores, padres y familias, ya que educar es una labor que debe hacerse desde todos los ámbitos para un desarrollo integral adecuado del menor.

El objetivo principal es ayudarles a aprender lo que es el amor y la libertad, estimulando la curiosidad y teniendo en cuenta que la educación no es preparación para la vida, la educación es la vida en sí misma.

El día que podamos comprender esto, profesores y padres estaremos más unidos que nunca y remaremos en la misma dirección, consiguiendo resultados inimaginables.educar en positivo

El curso pasado nos ha enseñado que la escuela y las familias debemos estar más unidos que nunca y que el sistema educativo tiene que dar un giro de 180 grados en muchos aspectos.

P: ¿Qué cosas se deben cambiar en el sistema actual educativo español?

R: Considero que el sistema actual tiene muchas cosas obsoletas que deberíamos cambiar, empezando por la organización de muchas aulas, continuando por las metodologías utilizadas e incluso las diferentes formas de evaluar, pero puestos a priorizar, daría mayor importancia al desarrollo de la inteligencia emocional.

Conocer nuestras emociones y saber gestionarlas debe ser primordial para el ser humano y dedicar algunas sesiones en la escuela dedicadas a ello. Lo considero fundamental hoy en día. El mundo sería muy diferente al que conocemos.

P: En tiempos de pandemia los padres se han visto obligados a pasar más tiempo con sus hijos. ¿Cómo crees que ha sido la realidad de los hogares españoles? ¿Tu propio hogar? ¿Han/habéis superado esta asignatura?

R: La realidad en los hogares españoles durante el confinamiento ha sido muy dura, ya que muchos hogares han pretendido convertirse en “escuelas” y muchos padres han querido asimilar “el rol de docentes”, complicándose bastante las cosas.

educar con psicologiaEn mi hogar se han sumado las videoconferencias y la formación on line que han transformado el concepto del teletrabajo y por supuesto, la conciliación familiar se ha visto bastante comprometida en todos los hogares españoles.

Aún así, considero que hemos superado con creces esta asignatura, ya que las familias, en su gran mayoría, han colaborado con el profesorado de forma excelente, los docentes se han volcado en apoyar a las familias en el aspecto emocional y los niños han sido los verdaderos campeones en toda esta aventura que nos ha tocado vivir.

Hay que sacar todo lo positivo de cada situación y en este caso, considero que nos hemos sabido adaptar de forma espectacular a las circunstancias.

P: ¿Qué nos ha enseñado este pasado curso escolar?

curso educar en positivoR: Principalmente nos ha enseñado que la escuela y las familias debemos estar más unidos que nunca, que el sistema educativo tiene que dar un giro de 180 grados en muchos aspectos y que es más importante saber adaptarnos de una forma positiva a lo que ocurra en el futuro que obsesionarnos con alcanzar la perfección en ciertas asignaturas.

P: Las TICs se imponen a menudo en nuestra vida diaria. ¿Son amigas o enemigas de la educación? 

R: Las TICs está para ayudarnos siempre. Es bien sabido que todo en exceso es perjudicial y que el factor humano no se puede sustituir por ninguna máquina, pero sí es cierto que nos facilitan las cosas en la mayoría de las ocasiones.

Yo personalmente, durante el confinamiento empecé a realizar formación online, webinar, charlas y conferencias online, dándome cuenta que con un simple click podía estar formando a miles de docentes de Bolivia y América Latina y compartiendo muchísimos recursos que sin las tecnologías sería inimaginable.

P: ¿Qué le pides a la educación española hoy día?

educar con psicologíaR: Hoy en día le pediría a la educación española que siempre pusiera el foco de atención en lo positivo, que todos los niños tienen un don y hay que ayudarles a encontrarlo.

En cuanto a las leyes, que por favor, tuvieran más en cuenta a los docentes a la hora de modificar leyes de educación, ya que sin el asesoramiento de los docente las modificaciones no llegan a buen puerto.

Los docentes son los que viven la educación de primera mano y considero que son los expertos en la materia y su opinión vale muchísimo más que la de cualquier político.

Puedes ver la entrevista original en este enlace www.educandoseguro.es

 

Networking FULPnet Emprende sesión online

educar con psicologia yurena ramos
¡La segunda sesión online de networking FULPnet Emprende, tendrá lugar el próximo jueves, 12/11 a las 17h (hora canaria)!
Y tengo el placer de participar en dicha sesión compartiendo mi Proyecto de formación online “Educar en Positivo”.
Desde que comenzó el confinamiento en los hogares y el cierre de los colegios, aumentaron las consultas psicológicas por problemas de convivencia en los hogares, por lo que empecé a trabajar en mi proyecto de forma online y continúo con la misma dedicación e ilusión que el primer día de forma presencial. Adoro ayudar a las familias y docentes en el proceso de educar a sus hijos y alumnado sin estrés y sin gritos.
Porque ante una crisis o problema hay que buscar el lado positivo y ser feliz cada día con lo que tengamos, la vida es una y hay que disfrutarla cada minuto.
Conoce los proyectos de los beneficiarios del Programa #EmprendeFULP.
Acceso gratuito ? https://t.co/mv8CL1gNR5
Están invitados e invitadas ; )
Yurena Ramos

Conferencia online para docentes y familias en tiempos de pandemia

¿La realidad de tu aula o de tu hogar era la que soñabas antes de ser docente, madre o padre?

¿Crees que es difícil hoy en día conectar con tu alumnado o con tus hijos?

¿Te has dado cuenta que ya no podemos educar como lo hicieron con nosotros?

El martes 1 de diciembre a las 17h te presentaré el Método Educar en Positivo para ayudarte a responder estas preguntas y muchas más.

Ser padres y docentes es el trabajo de mayor importancia en esta vida. Tenemos en nuestras manos personitas que serán nuestro futuro.

Así que hagamos un buen trabajo entre todos. “Educa con psicología, Educa en Positivo”. 

Las conferencias online para docentes y familias en tiempos de pandemia ha sido organizadas por La Fundación MAPFRE Guanarteme junto con La Fundación Universitaria de Las Palmas y tengo el placer de participar en ellas.

La Fundación MAPFRE y la Fundación Universitaria siempre han estado implicadas en la mejora de la educación y la sociedad y su objetivo es compartir una serie de conferencias que consideran de interés para los docentesdocentes y familias.

Ya puedes inscribirte en el siguiente enlace. (En el cartel rojo que pone INSCRÍBETE AQUÍ.)

terraza-virtual-yurena-ramos (1)

Cada año se llevan a cabo en la sala “La Terraza” de la Fundación MAPFRE, pero este año, debido  la pandemia y el protocolo a seguir, se realizarán online.

Gracias a esta iniciativa y a realizar las conferencias online, nos dará la oportunidad de poder asistir muchísimas más personas y no solo de Gran Canaria, sino de cualquier otro lugar y podrán conectarse donde quiera que se encuentren.

Recuerda que la conferencia será el 1 de diciembre de 2020 a las 17 h (hora canaria).

Ya te puedes inscribir para poder asistir.

¿Educar en Positivo es posible? 

Maletín educar en positivoConoce el Método Educar en Positivo y el maletín de herramientas y estrategias que tengo preparado ; )

 

Te espero el 1 de diciembre a las 17h (hora Canaria) al otro lado de la pantalla.

Gracias ; )

tps://www.fulp.es/terraza-virtual

 

 

 

 

Premios Emprendedores FULP-Fundación MAPFRE GUANARTEME.

educar en positivo

El pasado 29 de febrero, recogí en Santiago de Compostela el premio EDUCA ABANCA como cuarta clasificada a mejor docente de España en la categoría de Educación Primaria.

En esta ocasión, mi Proyecto “Educar en Positivo” ha sido seleccionado en los Premios Emprendedores FULP- Fundación MAPFRE GUANARTEME.

Estos premios tienen como objetivo contribuir al desarrollo de proyectos de creación de empresas innovadoras, que destaquen especialmente por el desarrollo de ideas que ayuden al crecimiento de la sociedad canaria, a través de la innovación y la transformación digital y social.

 

Un comité de selección de la Fundación Universitaria de Las Palmas y de la Fundación MAPFRE Guanarteme, se encargará de seleccionar a los ganadores de entre los finalistas.

 

 

Independientemente del resultado, me siento muy afortunada de ayudar a familias y docentes en el precioso proceso de educar y más en los tiempos complicados que vivimos.

Muchas gracias a La Fundación Universitaria y a la Fundación MAPFRE Guanarteme por este regalo, me motiva mucho a seguir educando con psicología, educando en positivo.

 

Puedes ver la noticia original en el en el siguiente enlace:

Periódico InfoNorte Digital

 

 

¡Queremos respuestas! y una comisión de docentes para gestionar el comienzo del curso escolar

educar con psicologiaHace unos días me hicieron una entrevista desde el Periódico Magisterio sobre cuál era mi idea de educación, qué opino de la nueva ley de educación, qué le pediría a los políticos…

Coincide que mañana día 10 de septiembre es la tan esperada reunión de los altos cargos para decidir si empieza el curso escolar y en qué condiciones.

¡Necesitamos respuestas ya! y saber bien las medidas que se tomarán en los centros escolares, la gestión de aulas y del profesorado.

Y por supuesto, saber cómo nuestros niños y nuestros docentes comenzaremos el curso escolar sin improvisaciones y con medidas de seguridad para todos.

A continuación he desarrollado la entrevista y me encantaría que añadieran comentarios en el blog para saber la opinión de todos.

Mucho ánimo y comenzamos…

¿Cuál es tu idea de la educación?

–Mi idea de educación implica el desarrollo integral del ser humano en todas sus facetas a lo largo de su vida. La educación abarca la plena evolución de la persona en sus distintas vertientes, tanto física, mental como intelectual.

Por lo que al margen de los conocimientos específicos que se tienen que adquirir de cada materia en la escuela, considero de vital importancia desarrollar la inteligencia emocional, las habilidades sociales, así como una convivencia positiva e inclusiva en la escuela.

Teniendo en cuenta lo comentado, propongo un modelo educativo en el que es muy importante la comunicación afectiva, efectiva y asertiva con nosotros mismos y con las personas de nuestro entorno, siempre aprendiendo de los errores, sintiéndonos que pertenecemos al grupo y respetando el momento evolutivo en el que se encuentre cada ser humano.

¿Crees que hay que cambiar muchas cosas para que ese modelo educativo que propones se instale en nuestras aulas?

–Afortunadamente, en mis 16 años de experiencia, me he encontrado a muchos compañeros que están “educando en positivo” y son cada vez más los que se forman en ello, porque “educar en positivo” es más que un método, es una filosofía y una forma de vivir, que nada tiene que ver con ser permisivos, como muchos inicialmente piensan.

Sí es cierto que para implantarlo en nuestras aulas necesitamos una nueva visión de la disciplina y conocer herramientas para una adecuada comunicación con los niños y adolescentes, pero creo que vamos por buen camino porque se van haciendo reales los buenos resultados.

¿Cómo has vivido la experiencia de enseñar desde casa el curso pasado?

–La verdad es que ha sido una experiencia extraña… nunca antes hemos tenido la ocasión de ver las consecuencias de cerrar las escuelas y de impartir clases online sin el contacto físico y la complicidad que se crea en un aula.

Ha sido un tiempo en el que hemos tenido que actualizarnos, pero considero que ha sido una experiencia enriquecedora y nos ha demostrado que podemos adaptarnos a las situaciones que surjan en un futuro.

Personalmente me parece muy interesante que los docentes conozcamos las herramientas digitales y que nos atrevamos a salir de nuestra zona de confort y enfrentarnos a lo que se nos presente.

En consideración con lo expuesto, esta experiencia me ha hecho ver que muchas familias se han visto desbordadas con los niños en casa intentando que hicieran las tareas, las rutinas y hábitos y llevando desde casa el teletrabajo, por lo que la convivencia familiar se ha complicado bastante.

Esta necesidad ha hecho que comenzara a impartir formación online de mi Método “Educar en Positivo” para familias y docentes que buscan diferentes alternativas, herramientas y estrategias para educar con psicología, sin gritos y sin estrés y mejorar la convivencia familiar en estos tiempos complicados.

¿Vamos a un modelo híbrido presencial y a distancia o no?

–Yo creo que sí. Todos tenemos claro que no hay nada como estar de forma presencial en clase, porque el ser humano necesita de su grupo, de las miradas y de la complicidad entre sus iguales… pero teniendo en cuenta que esta pandemia es de gran consideración y no se sabe cómo evolucionará, el modelo híbrido sería lo ideal.

Está más que demostrado en otros países que este modelo tiene también muchísimas ventajas, aunque habría que hacerse una inversión considerable para que todo el alumnado tenga las mismas posibilidades y oportunidades.

Una de las dificultades en mi centro, precisamente ha sido que no todas las familias contaban con los dispositivos electrónicos necesarios ni la posibilidad de tener internet en casa, por lo que eso ha diferenciado mucho al alumnado mediante la llamada “brecha digital”.

Aun así, yo soy de las personas que siempre ponen el foco de atención en lo positivo y en este caso le encuentro muchas ventajas. Es cierto que totalmente a distancia no lo apoyo porque necesitamos el contacto personal, pero hay muchas herramientas tecnológicas que nos pueden facilitar el trabajo con resultados muy positivos.

¿Qué falla en nuestra relación profesor-alumno?

Considero que lo que falla en la relación entre algunos profesores y alumnos es que sigue habiendo docentes cuyo estilo educativo es el autoritarismo, basado en gritos, estrés y castigos y una comunicación poco afectiva y efectiva.

Sigue habiendo docentes que intentan que la escuela sea como antaño. Tradicionalmente los alumnos se sentaban de uno en uno para evitar contacto entre ellos, se fomentaba la competitividad y la relación profesor-alumno era muy distante, autoritaria y nada afectiva.

En la escuela solo se le daba importancia a la memorización de los contenidos y no tenían en cuenta el desarrollo integral del alumnado.

Es cierto que todavía hay docentes que se han quedado anclados en la escuela tradicional, pero afortunadamente hoy en día se fomenta el trabajo cooperativo, la convivencia positiva e inclusiva, las relaciones afectivas entre iguales y entre  profesor-alumno y, por supuesto, el desarrollo integral de los educandos en todas las etapas de su desarrollo.

Por lo que considero que el fallo que puede haber actualmente en la relación profesor-alumno es principalmente en la forma de comunicarse aquellos docentes de metodología más tradicional y en continuar con el autoritarismo.

Precisamente por esto, mi método “Educar en Positivo” ayuda a aquellos docentes y familias que necesitan resultados diferentes a la hora de educar y quisieran hacerlo sin gritos y sin frustraciones, mediante diferentes alternativas, herramientas y estrategias de Psicología Cognitiva y Disciplina Positiva.

¿Y los padres, se pueden implicar más?

–Las familias también han tenido que adaptarse a estos tiempos que corren y no les ha quedado otro remedio que implicarse mucho más en la educación de sus hijos.

Al cerrar los centros escolares, debido a la pandemia, han tenido a sus hijos 24 horas al día confinados y han tenido que implicarse en las tareas escolares diariamente.

Sí que hay que felicitarles y alentarles porque ha sido una época complicada por todos los cambios que hemos vivido y lo han hecho genial.

Muchas familias han perdido sus trabajos, otras han tenido que adaptarse al teletrabajo y siempre con sus hijos en casa, intentando llevar un horario escolar, rutinas y hábitos que complican bastante la convivencia positiva en el hogar.

En consideración con esto, los padres han valorado muchísimo el trabajo de los docentes y, por supuesto, los docentes agradecen enormemente el trabajo de los padres. Es importante que seamos un equipo en la educación de los menores, esa es la clave de todo.

¿Qué pides a la actual ministra?

–Yo le pediría un poco de empatía con los docentes y el alumnado a la hora de reabrir los centros en el nuevo curso escolar 2020-21. Sería importante preparar un buen plan de prevención de riesgos ante esta pandemia y, por supuesto, una inversión económica para habilitar centros y contratar más profesorado.

Es bien sabido que esta situación es nueva para todos, pero si se formara una comisión de docentes que ayudara en la gestión del comienzo de curso sería de gran ayuda.

Y, por supuesto, le pediría que se comprometiera con los docentes para cumplir con la reducción de las ratios, la organización de los horarios y la contratación de más docentes para una correcta prevención.

¿Qué opinas de la nueva ley de Educación y de cómo se está tramitando?

–Mi opinión sobre los cambios que se realizan periódicamente en la ley de Educación, siempre es la misma… Para hacer cambios en una determinada ley deberían llevarse a cabo por las personas que diariamente trabajan en la escuela.

Hay que estar a pie de guerra para saber dónde colocar las trincheras y ver si donde las he colocado realmente son efectivas. Con esto quiero decir que a lo largo de mis 16 cursos escolares como docente, se han producido infinidad de cambios que principalmente han sido para añadir más burocracia a nuestro trabajo y considero que los cambios deben ir destinados a nuestra realidad en el aula.

El día en el que nos demos cuenta que “las cosas importantes no son cosas” habremos dado un paso muy importante en Educación.

¿Qué has echado de menos estos días de enseñanza a distancia?

Lo que principalmente he echado de menos ha sido la entrada de los chicos a la clase, sus risas, las bromas, los gestos de complicidad, las historias que me contaban a diario, los juegos que hacíamos y lo bien que lo pasábamos. Todo esto, de forma online es más complicado, ya que mediante una pantalla no se transmite lo mismo y es todo más frío. En definitiva… he echado de menos a mis chicos, a nuestros momentos juntos, a sus familias y, por supuesto, a mis compañeros.

¿Cómo has evaluado el pasado curso?

Teniendo en cuenta que los contenidos trabajados han sido de repaso de lo tratado presencialmente y que nuestros apoyos desde casa, por parte de los profesores, ha sido principalmente en el aspecto emocional.

He tenido en cuenta el interés, la participación, todo el trabajo realizado de forma presencial en los trimestres anteriores y la entrega de los trabajitos que cada semana hemos mandado telemáticamente.

Este pasado curso ha sido muy especial y probablemente el próximo sea un tanto diferente, pero sea como sea, el apoyo emocional por parte del docente siempre tiene que estar de una manera u otra. Los contenidos de las asignaturas se asimilan fácilmente cuando emocionalmente estamos estables y siempre he tenido claro que educar a una persona no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía.

¿Son las nuevas tecnologías una herramienta imprescindible para enseñar?

Yo siempre he apostado por la utilización de las nuevas tecnologías. Hay que ser conscientes de que el alumnado “nace con las herramientas tecnológicas en su ADN” y que como docentes tenemos que actualizarnos y así llegar mejor a nuestros pupilos.

De todos modos, en este curso escolar ya ha quedado más que claro que debemos controlar todas las herramientas y que durante este tiempo de cierre de colegios, hemos tenido que reciclarnos a marcha forzada para estar a la altura de las circunstancias.

Teniendo en cuenta la situación, considero que el aspecto positivo con el que nos podemos quedar de todo esto, es que tenemos que seguir trabajando en esta línea y formarnos en la infinidad de aplicaciones y alternativas que tenemos con las nuevas tecnologías. Este curso ha marcado un antes y un después en muchos aspectos.

Yo llevo un tiempo realizando formación presencial sobre cómo mejorar la convivencia familiar y escolar mediante el método “Educar en Positivo” y debido a que ya no la puedo realizar de forma presencial, por las restricciones, también he tenido que utilizar las nuevas tecnologías y empezar a impartir cursos de forma online con muy buena acogida.

Mi programa de radio “Educar en Positivo” también he tenido que adaptarlo de forma online, pero me he dado cuenta que todo es organizarse y estar siempre para ayudar de una manera u otra a las familias y docentes.

¿A quién admiras en educación?

La verdad es que admiro a todo aquel docente que cada mañana se reinicia para llegar con una sonrisa a su aula y regala a cada alumno una parte de su corazón. Adoro aprender de aquellos que buscan el lado positivo en cada situación y suman en vez de restar.

Ser docente es un trabajo sobre el que mucha gente opina, muchas veces se le quita importancia a nuestra labor porque todos los adultos sabemos sumar y restar, pero no somos conscientes que saber hacer operaciones no tiene nada que ver con “hacer que tu alumnado ame las matemáticas”.

Es por esto que admiro a aquellos docentes que emocionan a su alumnado y que son capaces de que cada uno de ellos brille con luz propia.

¿Cómo crees que volveremos a las aulas este mes de septiembre?

Teniendo en cuenta la incertidumbre en la que nos encontramos y que estamos viviendo un momento excepcional, comenzaremos el curso aplicando el ensayo y error.

En estos momentos hay muchos factores que influyen en la organización ideal de las escuelas y la prevención de nuevos casos de Covid-19 y uno de esos factores es económico, por lo que ahí poco podemos hacer los docentes.

Yo personalmente voy a confiar en que comience el curso lo más calmado posible e independientemente de la organización, siempre velaré por la seguridad de mi alumnado y ya que tenemos que convivir con esta situación, lo haremos de la mejor manera posible.

¿Qué opinas al respecto? me gustaría que me dejaras tu comentario…

La entrevista original la dejo en el siguiente enlace:

Entrevista en la Revista Digital Magisterio

¡Bienvenido/a!