Yurena Ramos, ha sido nominada a mejor docente del año, pues no en vano ella misma señala que “el mundo de la educación es apasionante! Y más si lo disfrutamos cada día con nuestros alumnos…” Como resultado de ese pensamiento ha elaborado un magnífico vídeo en el que explica en que consiste la disciplina en positivo, paradigma que el centro asume como propio, y que nos parece muy enriquecedor.
Yurena Ramos es diplomada en Magisterio Musical en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con el Grado Medio de oboe en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria y cantante del grupo Melodía Show.
En el año 2005 cumple su sueño de ser Maestra, aprobando dichas oposiciones en Gran Canaria. Por lo que comienza la aventura en su primer destino, en un centro de la isla de atención preferente y difícil desempeño.
La realidad nada tenía que ver con lo que ella había imaginado, ya que era una zona con familias desestructuradas, muchos problemas de disciplina, muy complicada la convivencia en el aula y poco apoyo familiar, aunque afortunadamente contaba con un Equipo Docente excelente y entre todos sobrellevaban mejor el día a día.
Ella reconoce que no tenía herramientas ni estrategias para afrontar todo aquello en esas circunstancias y los compañeros y su familia le aconsejaban que no abandonara la profesión de sus sueños.
Un día, pidieron ayuda a un psicólogo para que facilitara algunas pautas al equipo docente en ese centro y Yurena comenzó a poner en práctica algunas de esas estrategias psicológicas, viendo que efectivamente iban funcionando, así que fue a la Universidad y se matriculó para obtener la Licenciatura de Psicología desde primero a quinto curso y poder aplicar todos y cada uno de los conocimientos adquiridos con sus alumnos.
Todas las tardes estudiaba, por las mañanas aplicaba lo aprendido el día anterior en psicología y los fines de semana y días de fiestas cantaba con su grupo, que es otra de sus pasiones, la música.
Poco a poco se le abrió un abanico de posibilidades en el aula, utilizando diferentes metodologías, estrategias y técnicas para trabajar, como: la Disciplina Positiva, el desarrollo de la inteligencia emocional y las inteligencias múltiples, técnicas de modificación de conducta, estrategias de habilidades sociales, mediación y resolución positiva de conflictos, novedosas técnicas de estudio, estrategias mnemotécnicas de memorización, utilización del mindfulness en el aula, Programación Neurolingüística para diversas materias, aprendizaje cooperativo, la utilización de las nuevas tecnologías y aplicaciones informáticas, gamificación en el aula…
Después de impartir clases en ocho centros diferentes, muchos de ellos de difícil desempeño, actualmente imparte clases en el CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL JUAN ZARAGÜETA en Madrid, ya que lleva cinco años formándose en las diferentes universidades madrileñas para mejorar día a día en su profesión.
El centro en el que trabaja es bilingüe, por lo que ella imparte las áreas de Lengua Castellana y Matemáticas en sexto A y sexto B, también es coordinadora de equipo y cuenta con un Equipo directivo y de compañeros fantástico con los que trabaja codo con codo a diario.
Y un día muy marcado, el 8 de marzo, en el “Día Internacional de La Mujer”, su familia, el Equipo directivo y sus alumnos y familiares, le dieron una gran noticia… La habían propuesto para LOS PREMIOS AL MEJOR DOCENTE DE ESPAÑA 2019, por su ilusión, entrega y dedicación a su profesión.
Ella considera que ya es ganadora del mayor premio del mundo, educar a personitas que pueden crear un mundo mejor, los niños son nuestro futuro…
Y hoy en día quiere ayudar a los profesores a reilusionarse con su maravillosa profesión y difundir sus vivencias, experiencias y conocimientos para motivarles a quese atrevan a innovar en sus metodologías y a educar desde otro punto de vista para alcanzar sus objetivos: “Educar en positivo”.
Puedes ver la noticia original aquí.